Si tienes un conejito o estás pensando en tenerlo, puede que te preguntes si es obligatorio ponerle microchip. Aunque estamos acostumbrados a ver esta medida en perros y gatos, cada vez se escucha más hablar del microchip en conejos.
¿Es obligatorio el microchip en conejos?
Depende de la comunidad autónoma en la que vivas. En algunas regiones como Madrid o Baleares, sí es obligatorio identificar a los conejos con microchip. En otras, como Castilla-La Mancha, no es obligatorio por ahora.
¿A qué edad se puede poner el microchip?
Aunque técnicamente el microchip se puede implantar desde una edad muy temprana, se recomienda hacerlo a partir de los tres meses de edad. Antes de eso, el cuerpo del conejo aún está en desarrollo y el microchip podría moverse de sitio o no quedar bien fijado.
Lo ideal es que un veterinario revise al conejo y decida cuándo es el mejor momento para ponerle el chip, según su tamaño y estado de salud.
¿Por qué es recomendable ponerle microchip?
Aunque no sea obligatorio en todos los sitios, ponerle microchip a tu conejo tiene muchas ventajas:
Si se pierde, es mucho más fácil recuperarlo.
Ayuda a demostrar que eres su responsable en caso de extravío o robo.
Puede ser necesario para acceder a algunos servicios, como clínicas veterinarias o seguros para mascotas.
Fomenta la tenencia responsable de animales.
El veterinario no solo se encarga de colocar el microchip, sino que también te va a aconsejar sobre el mejor momento para hacerlo, cómo registrar correctamente los datos, y te informará si en tu comunidad es obligatorio o no.