Cuando adoptamos un conejito, uno de los aspectos más importantes para garantizar su bienestar a largo plazo es llevar al día sus vacunas y desparasitaciones. Estos cuidados preventivos son clave para protegerlos frente a enfermedades comunes, parásitos y situaciones de estrés que pueden afectar su sistema inmunológico.
1. Desparasitación: interna y externa
Todos nuestros conejitos se entregan desparasitados, tanto interna como externamente, desde pequeños:
Internamente: a partir del mes de vida, utilizamos Sulfadim para prevenir los coccidios, que son parásitos intestinales muy comunes y peligrosos, especialmente en situaciones de estrés como el cambio de hogar.
Externamente: usamos Tierra de Diatomeas, un producto natural que actúa como repelente y tratamiento frente a parásitos externos como pulgas, ácaros y piojos.
¿Cada cuánto tiempo se debe desparasitar?
Internamente: lo ideal es hacer una analítica de heces cada 3 a 6 meses para verificar si hay parásitos. Si está todo bien, no es necesario medicar.
Externamente: se puede aplicar una pipeta antiparasitaria cada seis meses, incluso hay opciones naturales que son eficaces y seguras.
También se puede programar una revisión veterinaria para ajustar la desparasitación a las condiciones particulares del entorno y del conejo (interior, exterior, convivencia con otros animales, etc.)
2. Vacunas:
¿Cuáles y cuándo ponerlas?
Los conejos necesitan estar protegidos frente a dos enfermedades víricas graves:
Mixomatosis
Enfermedad vírica hemorrágica (VHD o RHD)
¿Cuándo vacunar?
Las vacunas no deben administrarse antes de los 2 meses y medio o 3 meses, ya que los anticuerpos presentes por la lactancia materna pueden anular el efecto de la vacuna. Por eso, los conejitos que entregamos aún no están vacunados, pero sí desparasitados.
¿Qué opciones hay?
Vacuna combinada (como Nobivac Myxo-RHD Plus): Protege frente a mixomatosis y enfermedad hemorrágica tipo 1 y 2. Se administra una vez al año.
Vacunas separadas: Mixomatosis cada 6 meses y Hemorrágica Vírica una vez al año.
Tu veterinario administrará la opción de la que el disponga, ambas son efectivas y seguras.
3. Revisión veterinaria inicial y seguimiento
Cuando el conejito llega a casa, se recomienda hacer su primera revisión veterinaria a la semana o dos semanas de la llegada. En esa visita se:
Revisa su estado general.
Se agenda la primera vacuna.
Se programa la próxima desparasitación y análisis de heces.
Es importante estar muy atentos a los signos de coccidios, especialmente durante los cambios de entorno o cuando el conejo tiene acceso a espacios exteriores. En casos de diarrea, decaimiento o pérdida de apetito, hay que acudir al veterinario lo antes posible.
Cuidar de la salud de tu conejito desde el primer momento es fundamental para prevenir enfermedades y asegurarle una vida larga y feliz. Con revisiones periódicas, vacunas al día, una buena higiene y alimentación correcta, estarás ofreciendo lo mejor a tu pequeño compañero.